
Entendimos que los
Circuitos Económicos Solidarios son vínculos naturales que se dan entre las
personas de un territorio o localidad en lo social, económico, políticos y
cultural, lo cultural fue un agregado importante dada la diversidad del
Ecuador, así surgió un programa nacional de formación de promotores que conocieron
y compartieron los saberes de varios Circuitos Económicos Solidarios
Interculturales CESI del Ecuador y otros países latinoamericanos, estos
promotores son hasta hoy dinamizadores activos del Messe.
En la sociedad
todos requerimos productos y servicios para la subsistencia, en el sistema
capitalista el mercado y el dinero son los que median este intercambio, quienes
tienen más dinero acaparan para si los recursos y generan desequilibrios e
inequidad, en contraposición la economía solidaria plantea que los intercambios
sean en función de la reciprocidad y el respeto a las personas y al ambiente.
Para ello Euclides Mance un compañero brasileño el más ferviente propulsor de
los Circuitos Económicos Solidarios estuvo en Cayambe y Quito hace unos pocos días
y nos habló de la liberación de las fuerzas productivas es decir que los
recursos este a disposición de todos para un bien vivir, nos compartió
fundamentos ideológicos, experiencias y herramientas tecnológicas para su
práctica.
El Messe en el
encuentro nacional que se realizará en marzo 2017 reflexionará y se planteará
el reto de promover y articular los Circuitos Económicos Solidarios
Interculturales como respuesta a la difícil situación económica y social y al
cambio gubernamental del país.
Les invitamos a
estudiar, compartir y practicar esta alternativa de Economía Social y Solidaria.
Homero
Viteri Ch
Riobamba, 19 de
febrero de 2017
Subscribe by Email
Follow Updates Articles from This Blog via Email
No Comments