Foto cortesía de Marcelo Aizaga
En la ciudad de Quito el 3 y 4 de marzo del 2017 en el centro de retiro espiritual nuestra señora del Quinche, se realizó el encuentro nacional del meSSe con alrededor de 80 participantes de las zona norte, sur y centro ( Esmeraldas, Bolivar, Ibarra, Cotacachi, Otavalo, Cayambe, Quito, Riobamba, Cuenca, Loja), uno de los temas importantes es armar los CESI (Circuitos Económicos Solidarios Interculturales) entre actores articulados al meSSe. Las practicas detectadas han sido: finanzas solidarias, ferias-intercambios, saberes, fincas a agroecológicas, turismo comunitario, producción agroecológica, vivienda solidaria, salud ancestral, turismos agroecológico, consumo responsable, educación e inter aprendizaje.
Rosa Murillo, manifiesta en una de las exposiciones que en Imbabura
se ha conformado la escuela de agroecología con 9 módulos desde una metodología práctica con expertos
productores partiendo desde la cosmovisión andina.
El tema de comercialización a sido un dolor de cabeza,
enfrentar a un mercado convencional sin conciencia ha sido la dificultad y sobre
todo los espacios de venta, quien tiene el espacio tiene el poder.
Se decidió comprar un terreno donde funcionara la KURI KANCHA
(Plaza de la vida de oro) en la ciudad de Ibarra, luego de tantas injusticias
con la toma de espacios públicos.
La sostenibilidad del meSSe es una de las resoluciones que
se pretende desarrollar para que el movimiento permanezca vivo en el tiempo y
espacio.
Buscar formas o emprendimientos que apalanquen y
actividades solidarias que generen recursos de manera permanente y se pueda
tener recursos para eventos nacionales, como el encuentro nacional del meSSe son
algunas de la ideas que mencionan los participantes.
Hay una caja de ahorro y crédito conformada por miembros de
meSSe, funciona como emprendimiento que
destina un tanto por ciento de los intereses para sostenibilidad de giras,
encuentros, capacitaciones y viajes.
El apoyo financiero para cubrir gastos de este evento están
a cargo del centro de investigaciones
CIUDAD atreves del proyecto FORLOCAL V, el meSSe y el proyecto circuitos económicos
solidarios financiado por el IAF.
Rolando Cangás
Subscribe by Email
Follow Updates Articles from This Blog via Email
No Comments